El CNH2 lidera el proyecto con más presupuesto de la tercera convocatoria del programa Europeo SUDOE

Dotado con 2,5 M€ IMPROVEMENT involucra a 9 socios de España, Francia y Portugal en la mejora de las políticas de eficiencia energética en los edificios públicos y viviendas a través de la puesta en marcha de redes y la experimentación conjunta, así como favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono.

El proyecto “INTEGRATION OF COMBINED COOLING, HEATING AND POWER MICROGRIDS IN ZERO-ENERGY PUBLIC BUILDINGS UNDER HIGH POWER QUALITY AND CONTINUITY OF SERVICE REQUIREMENTS”, IMPROVEMENT, liderado por el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) recibirá una ayuda del 75% de 2,5 M€ del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, en los próximos tres años. Esto convierte a este proyecto europeo SUDOE para el periodo 2014-2020 que más importe recibirá del total de los 18 seleccionados de 128 candidaturas presentadas.

El CNH2 es el coordinador del proyecto como beneficiario principal de esta iniciativa que cuenta con un amplio consorcio, constituido por 9 socios beneficiarios: Laboratório Nacional de Energia e Geologia de Portugal (LNEG), la Ecole Nationale Supérieure de Mécanique et Aérotechnique (ENSMA), la Universidad de Córdoba, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Université de Perpignan Via Domitia, el Instituto Superior Técnico de Lisboa; la Agencia Andaluza de la Energía y a nivel de Gobierno Regional la Secretaría General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía.

Además, se integran en el proyecto 8 beneficiarios asociados: Green Power Technologies, NEC Renovables, Agência Regional de Energia e Ambiente do Algarve, Agence Régionale Énergie Climat Occitanie, Associação Plataforma Construção Sustentável, Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga, Intermunicipal Community of Algarve e Irradia Ingeniería Solar de tres países del espacio SUDOE.

Se enmarca en el Eje prioritario 3, Economía baja en carbono, del Programa Interreg SUDOE que busca contribuir a una mayor eficiencia de las políticas en materia de eficacia energética.

El principal objetivo del proyecto es afrontar el desafío de la integración de energías renovables y mejorar la eficiencia energética en los edificios públicos en los cuales, debido a su campo de actividad, la calidad y la continuidad de suministro deben ser considerados aspectos fundamentales (Hospitales, Centros de Investigación, Instalaciones Militares, Estaciones de Transporte). Estos edificios públicos tienen un gran consumo de energía para electricidad, calefacción y climatización. Por ello propone su reconversión a Edificios de balance energético Cero (nZEB) mediante la integración de microrredes de generación combinada de frio, calor y electricidad con control activo del neutro y uso de sistemas híbridos de almacenamiento de energía tanto eléctrica como térmica. Para ello, se plantea la realización de experiencias piloto en los centros de investigación de España, en el CNH2, y  de Portugal, en el LNEG.

Debido a ello, el pasado 3 y 4 de octubre se celebró en Santander el primer evento de la tercera convocatoria del programa INTERREG SUDOE con un “Seminario de Gestión” donde se presentaron las condiciones que se deben cumplir en el seguimiento y la ejecución de los proyectos.

Además se aprovechó para llevar a cabo la ceremonia de firma de los Acuerdos de Concesión FEDER con la Consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, Dª. María Sánchez Ruiz,  autoridad de gestión del programa SUDOE. Por parte del CNH2 su Director, Dr. Emilio Nieto, firmó el documento como beneficiario principal en representación del consorcio.

El proyecto SUDOE IMPROVEMENT (SOE3/P3/E0901) está cofinanciado por el Programa Interreg SUDOE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).