A lo largo del año 2018 se procedió a elaborar su Segundo Plan Estratégico, con una duración de 4 años (2019-2022) que define los objetivos en lo que a I+D+i se refiere. El Plan Estratégico se revisará anualmente de cara a evaluar el nivel de cumplimiento de las actuaciones en él previstas, con idea de ir adaptándolo a las circunstancias del CNH2 y de su entorno si es necesario.
Los principales objetivos a alcanzar con el desarrollo del Plan Estratégico son:
- Dotar al CNH2 de nuevas infraestructuras y equipos que le permitan reforzar y complementar sus instalaciones, y afianzarse así como Instalación Científico-Técnica de valor añadido que facilita el acceso, tanto a la comunidad científica y técnica como al tejido empresarial del sector, a todos los desarrollos e innovaciones que tengan lugar en los sectores del hidrógeno y las pilas de combustible.
- Aumentar la integración y colaboración con los grupos de investigación y con las empresas que están confeccionando la normativa nacional tanto de hidrógeno como de pilas de combustible, de forma que el CNH2 pueda ser partícipe de ello y pueda consolidarse en este ámbito y realizar difusión específica y de alta especialización.
- Aumentar la calidad de las publicaciones, aumentar la plantilla de doctores, aumentar la consecución de proyectos de I+D+i tanto nacionales como europeos y/o internacionales, aumentar las estancias internas y externas para el desarrollo de actividades estratégicas, etc. Todo ello permitirá al CNH2 posicionarse mejor en el sector y aportar el valor para el cual está capacitado.
- Re-Certificar el CNH2 bajo las nuevas actualizaciones de las normas de los Sistemas de Calidad y de Gestión Ambiental (Normas UNE:EN ISO 9001:2015 y UNE:EN ISO 14001:2015).
- Analizar la posibilidad de poder ser certificadores en tecnologías y equipos relacionados con el hidrógeno y las pilas de combustible. Si se aporta un valor añadido al sector que no está cubierto, debemos adecuarnos y desarrollar dicha certificación que aumentaría las capacidades del CNH2.
- Aumento de la capacidad de prestación de servicios (I+D+i, certificación, desarrollo tecnológico, ingeniería, escalado, integración, formación, etc) a empresas tanto nacionales como internacionales. Ello permitirá disponer de mayor presencia y de conseguir mayores recursos.