Investigadores del CNH2 participan en Noruega en un Congreso Internacional sobre producción de Hidrógeno mediante Electrólisis Alcalina
Última modificación 22 noviembre, 2019
El Centro Nacional del Hidrógeno ha participado en la segunda edición de la International Conference on Electrolysis (ICE 2019), celebrado en Loen (Noruega), con diferentes trabajos relacionados con la producción de hidrógeno mediante la electrólisis alcalina del agua.
El centro de investigación SINTEF, junto con el apoyo de las empras NEL, PV3 Technologies, AGFA, MaterialsM Instrument y el Consejo de Investigación de Noruega (Forskningsrådet), han organizado en Loen (Noruega), una nueva edición de la International Conference on Electrolysis (ICE 2019), entre el 9 y 13 de Junio de 2019. Este encuentro ha permitido poner en contacto a numerosos investigadores y empresas de diferentes países, para poner en común los últimos avances a nivel técnico y científico en el campo de la electrólisis.
La electrólisis consiste en la ruptura de la molécula de agua, mediante la aplicación de una determinada cantidad de electricidad, para producir hidrógeno y oxígeno. Cuando esta energía procede de fuentes renovables, se logra una producción completamente limpia de hidrógeno, que puede ser utilizado en multitud de aplicaciones, tanto portátiles como estacionarias.
Desde el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) participaron en el ICE 2019, Dña. Mónica Sánchez Delgado y D. Ernesto Amores Vera, presentando los resultados obtenidos en diferentes proyectos relacionados con la electrólisis alcalina del agua. Por un lado, en el trabajo “Aspen Plus model to simulate an alkaline electrolysis plant” se mostraron los resultados obtenidos de un modelo matemático que permite evaluar el rendimiento de un sistema completo de electrólisis bajo diferentes condiciones de operación, una herramienta de gran utilidad para poder llevar a cabo diferentes estudios técnico-económicos, así como para evaluar su integración con otros procesos. Por otro lado, en el trabajo “The effect of the ship motion on the performance of alkaline water electrolysis”, desarrollado en el marco del proyecto SHIPS4BLUE (RM16-XX-017) y financiado por SODERCAN (Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria), se presentaron las principales conclusiones obtenidas sobre la influencia del movimiento de una embarcación en la producción de hidrógeno mediante la electrólisis del agua, con el objetivo de evaluar como los movimientos de balanceo y cabeceo de un barco influyen en el rendimiento y la pureza de los gases producidos a bordo.
La tercera edición de la International Conference on Electrolysis se celebrará en Connecticut (Estados Unidos) en 2021.
Más información en: https://www.sintef.no/projectweb/ice2019/