El Centro Nacional del Hidrógeno participará en el European Hydrogen Energy Conference – EHEC 2018
Última modificación 05 marzo, 2019
[:es]Durante los días 14, 15 y 16 de marzo de 2018 se celebra en Málaga, el Congreso Europeo de la Energía del Hidrógeno (EHEC), al que asistirán alrededor de 400 profesionales de 30 países, donde se mostrarán los últimos desarrollos en las tecnologías del hidrógeno.
El Centro Nacional del Hidrógeno, CNH2, participará activamente presentando una amplia variedad de trabajos que serán expuestos por investigadores e ingenieros de las diferentes unidades que conforman el CNH2, mostrando algunas de las principales líneas de investigación, así como resultados de los proyectos más relevantes en los que se encuentran actualmente trabajando.
Además el CNH2 forma parte del Comité Organizador de este Congreso a través de Dª María Jaén Caparrós, Directora Gerente del CNH2 y D. Carlos Merino Rodríguez, Jefe de la Unidad de Aplicaciones del Centro Nacional del Hidrógeno, así como del Comité Científico, donde participa Dr. Jesús Rodríguez Ruiz, Responsable del Laboratorio de Biotecnología, quienes han evaluado la calidad y excelencia de los trabajos presentados.
En este Congreso también se presentarán además, los últimos resultados logrados en el proyecto ENHIGMA (RTC-2016-5189-3) sobre selección de materiales y recubrimientos para su uso como placas bipolares en electrolizadores PEM, a través del trabajo Materials selection for bipolar plates in PEMWE, así como los resultados obtenidos hasta la fecha para optimizar la distribución de flujo en el interior de celdas de electrólisis mediante simulación CFD, en el trabajo Flow field optimization for PEM water electrolysis cell using Computational Fluid Dynamic simulations. Además, aprovechando el marco que ofrece este Congreso, se presentarán también los objetivos globales, actividades y participantes del proyecto ENHIGMA.
Los trabajos que se presentarán en el Congreso por parte del CNH2 son:
– Technical – Economical Analysis for Green Ammonia Production Plant in Chile and Subsequently Transport to Japan, por Dr. Carlos Fúnez Guerra.
– Start-up and validation of a test station for 1 – 10 kW PEM stacks, por D. José María Olavarrieta Téllez.
– Overview of the ENHIGMA project: optimization and improvement of PEM electrolysis cells for hydrogen production, por D. Ernesto Amores Vera.
– Flow field optimization for PEM water electrolysis cell using computational fluid dynamic simulations, por D. Ernesto Amores Vera.
– Fuel Cell Electric Vehicle simulation with smartphone App Hy2Travel, por D. Carlos Merino Rodríguez.
– Materials selection for bipolar plates in PEMWE, por Dª Nuria Rojas García-Pardo.
– Optimization of Nafion/C composition in PEMFC electrodes with low platinum loading, por Dr. Leandro González Rodríguez.
– Preliminary electrochemical study of membrane electrode assemblies operated at low temperatures in self-humidification conditions, por Dr. Leandro González Rodríguez.[:]