Información Institucional, Organizativa y de Planificación
Funciones del CNH2
El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2), es un Consorcio de Investigación, Desarrollo e Innovación de ámbito nacional con sede en Puertollano (Ciudad Real). Fue creado en diciembre de 2007 como un Consorcio Público entre el Ministerio de Educación y Ciencia, actualmente Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con una participación del 50% cada uno.
Su creación fue una respuesta a la búsqueda de estímulos hacia unas tecnologías de futuro, las relacionadas con la cadena de valor del hidrógeno y las pilas de combustible, y en las que España tiene una ventaja centrada en su papel destacado en el desarrollo de las energías renovables con respecto a países que lo lideran. Las tecnologías del hidrógeno y de las pilas de combustible están siendo un pilar fundamental en su aplicación energética como almacén de energía dentro del apoyo y gestionabilidad de las energías renovables, como alternativa a los combustibles fósiles para atenuar su aleatoriedad y apoyar la descarbonización, y como vector energético con multitud de aplicaciones tanto en movilidad como en sistemas estacionarios, aportando una solución a los sectores difíciles de electrificar. En el último año se han desplegado diversas estrategias nacionales en diferentes países tratando de definir unos objetivos claros de desarrollo del sector, que permitan generar economías de escala que reduzcan sus costes y penetren cada vez más en los distintos nichos de aplicación industrial. En nuestro país se acaba de publicar la estrategia nacional del hidrógeno, pudiendo integrarnos en la cadena de valor al mismo nivel que otros países europeos de nuestro entorno que llevan trabajando más tiempo.
El CNH2 se integra dentro de esa estrategia nacional como clave en la coordinación del desarrollo y consecución de las distintas medidas propuestas. Para ello integrará a los distintos actores de la cadena de valor que deben participar con el principal propósito de que todos los sectores industriales necesarios se impliquen y se beneficien del resultado obtenido por los mismos.
Actualmente, el CNH2 es una institución reconocida en el sector y que participa activamente en todos los foros relacionados con las tecnologías de su ámbito de actuación.
A nivel local, el CNH2 mantiene estrecho contacto con actores industriales y tecnológicos de primer nivel (REPSOL, ELCOGAS, ISFOC, IBERDROLA, ENCASUR, etc.), trabajando en la preparación de proyectos de interés conjunto y de componente industrial y tecnológica, así como de formación y divulgación. También colabora muy estrechamente con la UCLM, con la que tiene un Acuerdo Marco y es agregado estratégico de su Campus de Excelencia, CyTEMA.
A nivel nacional, el CNH2 participa en distintas plataformas tecnológicas (la de hidrógeno y pilas de combustible, PTEHPC; la de seguridad industrial, PESI; y la de redes eléctricas, FUTURED), así como en las dos asociaciones sectoriales nacionales, la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) y la de las Pilas de Combustible (APPICE). Es miembro de AENOR (participando en los comités técnicos de normalización relativos a tecnologías de hidrógeno, CTN-181 y pilas de combustible, CTN-206, y siendo secretario del subcomité relacionado con la generación eléctrica con pilas de combustible) y es miembro acreditado de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación UCC+i de la FECYT. Desarrolla proyectos en colaboración con empresas del sector de la energía, el hidrógeno y las pilas de combustible (ENDESA, ENAGAS, GAS NATURAL, FCC AQUALIA, ABENGOA HIDRÓGENO, TECNALIA, etc.) y tiene convenios suscritos con los principales centros de investigación nacionales (CSIC, CIEMAT, INTA, IREC) y con universidades (UNED, UCO, US, UPV, UCM, UPCT, etc.).
A nivel internacional, el Centro participa en el N.ERGHY, que es la asociación de centros de investigación dentro de la FCH-JU 2.0 (Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking), así como en HySAFE (Safety of Hydrogen as an Energy Carrier).