Última modificación 25 abril, 2019

El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) continúa su trabajo de investigación en el marco del proyecto “TrigeneraciÓn con GEoTermia, Hidrógeno y Energías Renovables (TOGETHER)” dentro de la convocatoria Retos Colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Con el inicio de 2019 y en el marco del proyecto TrigeneraciÓn con GEoTermia, Hidrógeno y Energías Renovables (TOGETHER)de la convocatoria Retos Colaboración, se ha procedido a mantener una nueva reunión de trabajo para poner en común los avances realizados hasta la fecha, así como resolver los problemas detectados hasta la fecha entre todas las entidades del consorcio, acordando las siguientes actividades a acometer a corto plazo.

La reunión tuvo lugar en el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), en Madrid, donde se dispone de un laboratorio-demostrador en el que realizar los ensayos pertinentes para obtener información de la generación de calor y electricidad que las pilas de combustible proporcionan para fines de uso residencial. De igual manera, se dispone del laboratorio-demostrador ubicado en el CNH2 (Centro Nacional del Hidrógeno) en Puertollano (Ciudad Real) con un sistema de microcogeneración de pila de combustible donde se harán similares ensayos para obtener los resultados esperados.

 

El proyecto busca obtener un sistema versátil y modular que incluya los campos de generación de energía, almacenamiento y uso, basada en la combinación de EE.RR. y del ciclo del hidrógeno en sistemas de cogeneración de calor y frío con geotermia, tanques de inercia o máquinas de absorción que se probarán en un living-lab, bajo condiciones reales de uso en las instalaciones del CEDER-CIEMAT en Soria.

Tres empresas complementan el consorcio de este ambicioso proyecto que busca llevar al mercado el sistema global resultante y así poder competir con el mercado europeo donde cada vez están avanzando más en este tipo de soluciones tecnológicas. Geothermal Energy S.L., coordinador técnico del proyecto, es una empresa de gestión energética y soluciones medioambientales eficientes para el aprovechamiento de los recursos naturales con el uso de EE.RR. H2B2 Electrolysis Technologies es una empresa tecnológica fabricante de sistemas de producción de hidrógeno. Y DESIGENIA es una empresa de servicios en eficiencia energética y medio ambiente.

En este proyecto, se cuenta además con la colaboración externa de la empresa consultora RM Innovación para las tareas de gestión del proyecto.

 

 

El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica, y de Innovación 2013-2016, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). con el expediente RTC-2017-5926-3.