El Centro Nacional del Hidrógeno participa en la Semana Europea de la Movilidad 2019
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad que se celebra desde el día 16 de septiembre, la ciudad de Puertollano está organizando diversas actividades entre las que destacan varias actividades realizadas por parte del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2).
La Semana Europea de la Movilidad (SEM), es una campaña de concienciación que proporciona a las personas una oportunidad para pensar sobre la utilidad real que tienen las calles de nuestra ciudad, así como para debatir soluciones concretas que aborden retos como la contaminación del aire y el ruido en las poblaciones, atascos, los accidentes de tráfico y los problemas de salud.
El hidrógeno es uno de los grandes desconocidos en nuestra sociedad, se percibe como un elemento relacionado con la energía y con el futuro, se escucha hablar de los coches eléctricos de hidrógeno o de pila de combustible, pero realmente no se sabe cómo funcionan, qué diferencias tienen con un coche eléctrico de baterías, etc. Gracias a la celebración de estas jornadas se ha dado a conocer sus propiedades, características y funcionamiento.
Para contribuir a esta concienciación, el CNH2 ha participado con dos actividades los días 18 y 19 de septiembre.
Concretamente, el miércoles, 18 de septiembre el CNH2 expuso una presentación titulada “El Hidrógeno como combustible alternativo” en el Museo Municipal de Puertollano a las 19.00 h dirigido a todo el público. Además se tuvo la posibilidad de conocer de primera mano el coche eléctrico de pila de combustible, modelo Hyundai ix35.
Para continuar con las actividades dentro de la Semana de la Movilidad, el jueves día 19 de septiembre, el CNH2 realizó una Jornada de Puertas Abiertas en la que se visitaron sus principales instalaciones relacionadas con la movilidad.
También puderon conocer cómo funcionan los vehículos eléctricos de pila de combustible gracias al Hyundai ix35 que dispone el CNH2 y es uno de los tres únicos vehículos de este tipo matriculados en España.
Aprovechando, la visita se explicó el proyecto “Trigeneración cOn GEoTermia, Hidrógeno y Energías Renovables” (TOGETHER) cuyo principal objetivo es mejorar la eficiencia energética en la climatización, generación de agua caliente sanitaria y suministro eléctrico usando sistemas de cogeneración de calor y frío como son las pilas de combustible, apoyado con geotermia y máquinas de absorción. En el Laboratorio DemoLab H2ome se está trabajando en un pequeño punto de recarga de hidrógeno doméstico a baja presión apropiado para vehículos destinados a aplicaciones de última milla que facilitarían el despliegue de la tecnología. Este proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica, y de Innovación 2013-2016, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el expediente RTC-2017-5926-3.
El CNH2 actualmente está trabajando en proyectos de movilidad como son los proyectos en colaboración internacionales: “Adaptación de la operación de equipos móviles mineros de diésel a hidrógeno mediante celdas de combustible” (Electromovilidad minera mediante celdas de combustible) financiado por la Agencia del Gobierno de Chile (CORFO), “Manufacture of a kart with alternative energies (Kart H2)” financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Servicio Español para la internacionalización de la educación (SEPIE) Erasmus + y “Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports (H2PORTS)” financiado por Fuel Cell Hydrogen and Joint Undertaking (FCH2 JU) dentro del programa europeo HORIZON2020 que favorecerán la descarbonización del sector del transporte en el futuro.
Por último, se les presentó y explicó la estación de repostaje de hidrógeno (hidrogenera) que el CNH2 tiene operativa y donde el pasado mes de marzo se llevó a cabo el repostaje y presentación del nuevo modelo de vehículo eléctrico de pila de combustible, Hyundai Nexo, matriculado en Espasña. España dispone de 4 hidrogeneras actualmente de las cuales dos se encuentran en Castilla La-Mancha.
Aprovechando el Día del Transporte Público, los ciudadanos que lo desearan pudieron hacer uso del servicio de un autobús gratuito gracias al Ayuntamiento de Puertollano para llegar a las instalaciones del CNH2.
Actividad desarrollada dentro del programa de actividades 2019 de la UCC+i-CNH2, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.