Se trata de un laboratorio de reciente creación, cuya actividad está enfocada a la investigación, desarrollo e integración de las aplicaciones biotecnológicas del Hidrógeno y las Pilas de Combustible (MFC’s, de sus siglas en inglés), con el objetivo de potenciar e impulsar su desarrollo dentro del sector energético nacional e internacional.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Producción de H2 a partir procesos biológicos (Bio-H2), mediante diferentes tecnologías, prestando especial atención a los procesos de fermentación anaeróbica de residuos industriales y a la electrólisis microbiana.
- Estudio y desarrollo de Pilas de Combustible Microbianas de diferente tipología: Pilas Sedimentarias, Sistemas integrados con Especies vegetales, Pilas de Combustible Cerámicas, etc.
ÁREAS
- Área de Acondicionamiento: Destinada a la preparación, acondicionamiento, conservación y crecimiento de las poblaciones microbianas.
- Área de Diseño y Montaje: Diseño y construcción los bioreactores para la producción de H2 o sistemas bioelectroquímicos para la producción de energía eléctrica.
- Área de Caracterización Electroquímica: Esta zona se lleva a cabo la caracterización de los sistemas bioelectroquímicos ya sean de producción de H2, o bien pilas de combustible microbianas, a través de técnicas clásicas: Curvas de polarización y potencia, Cronoamperometrías y Cronopontenciometrías, Voltametrías (Cíclicas y lineales), Espectroscopia de Impedancia Electroquímica, etc.
EQUIPAMIENTO
- Potenciostato-Galvanostato Multicanal (6 canales) con módulos FRA para la realización de técnicas electroquímicas así como Espectroscopía de Impedancia Electroquímica.
- PIlas de Combustible Microbianas de diferentes tecnologías.
- Estufa de cultivo
- Bio-Reactores de 2 litros de volumen, encamisado, con agitación y control de condiciones operativas.
- Fotómetro Multiparamétrico con determinación de DQO.
- Cabina de seguridad biológica para la manipulación y acondicionamiento de cultivos bacterianos.
SERVICIOS
- Investigación, diseño, y desarrollo de sistemas de base biotecnológica para la producción de hidrógeno.
- Investigación, diseño, y desarrollo de pilas de combustible microbianas de diferentes tipologías.
- Caracterización electroquímica de dispositivos bioelectroquímicos (pilas de combustible microbianas y celdas de electrólisis microbiana), así como de sus componentes principales.
- Análisis de Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) para la caracterización de biofilms, incluyendo la preparación de las muestras biológicas.
- Estudios de revalorización de residuos orgánicos para la producción de H2 o como combustible en Pilas de Combustible Microbianas.