Especializado en el estudio termofluidodinámico de las diferentes tecnologías relacionadas con el hidrógeno.
ÁREAS
- Área de modelado, en la que se llevan a cabo simulaciones relacionadas con la gestión térmica y fluidodinámica de electrolizadores, pilas de combustible y equipos auxiliares, mediante el uso de software especializado tipo CFD (Computational Fluid Dynamics). También se aborda el estudio de fugas de hidrógeno, tanto en espacios abiertos como confinados, con el fin de dimensionar sistemas de extracción y detección.
- Área experimental, en la que se realizan todos aquellos ensayos relacionados con el estudio de los fenómenos de transporte de materia y energía presentes en las tecnologías del hidrógeno, y su influencia en parámetros como la eficiencia del proceso o el consumo energético.
La combinación de estas áreas permite la validación de los resultados obtenidos en los diferentes modelos desarrollados mediante el uso de varias técnicas experimentales.
EQUIPAMIENTO
CELDAS ELECTROQUÍMICAS CON VENTANAS TRANSPARENTES
- Celdas con diferentes geometrías y configuraciones para electrólisis y pilas de combustible.
- Estas celdas permiten incorporar técnicas de visualización directa del flujo para estudiar el comportamiento de las mezclas bifásicas que se producen en su interior.
TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN DIRECTA DEL FLUJO (SISTEMA PIV/PLIF)
- Equipo de velocimetría de partículas por imágenes (PIV) constituido por: láser Nd: YAG y cámara CMOS de 1000 fps. Permite caracterizar el flujo bifásico en celdas con ventanas transparentes.
- Sistema PLIF (Planar Laser-induced fluorescence), que permite medir las propiedades escalares de un flujo mediante el uso de trazadores fluorescentes.
CÁMARAS TERMOGRÁFICAS (IR) DE ALTA RESOLUCIÓN
- Estudio dinámico de los gradientes térmicos que se producen en electrolizadores y pilas de combustible durante su funcionamiento.
- 50 fps y hasta 640×480 pixels.
- Cámaras termográficas de alta resolución.
CÁMARA CLIMÁTICA PARA CELDAS Y PEQUEÑOS STACKS
- 300 litros de capacidad.
- Ensayos climáticos con control de temperaturas (desde -40ªC hasta 150ºC) y humedad (desde 10 hasta el 98% HR).
- Ensayos de arranque en frío y ciclos de congelación-descongelación para pilas de combustible y stacks de electrólisis, durante su funcionamiento.
RED DE SENSORES PARA LA DETECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE FUGAS DE HIDRÓGENO
- Conjunto de 25 sensores inalámbricos que permiten crear una red de monitorización para evaluar una fuga de hidrógeno, mediante la liberación controlada de He.
- Generador de niebla para el estudio de líneas de corriente y rutas de flujo preferenciales.
- Cámaras de alta velocidad.
SOFTWARE ESPECIALIZADO CFD (COMPUTATIONAL FLUID DYNAMICS)
- Equipos de alta computación.
- Licencias CFD para el modelado de los fenómenos involucrados en electrolizadores y pilas de combustible.
- Simulación de equipos auxiliares, como intercambiadores de calor y separadores líquido/gas.
- Estudio de fugas de gas.
SOFTWARE PARA SIMULACIONES ENERGÉTICAS
- Simulación de sistemas transitorios.
- Modelado de aplicaciones basadas en energías renovables.
SERVICIOS
DE ENSAYOS Y TÉCNICAS EXPERIMENTALES
- Estudios de termografía para evaluar gradientes térmicos y distribución de temperaturas.
- Ensayos climáticos de componentes, celdas y stacks mediante ciclos de temperatura y humedad.
- Caracterización fluidodinámica de diferentes dispositivos electroquímicos mediante el uso de un sistema PIV-PLIF y celdas con ventanas transparentes.
- Monitorización de fugas de gas en espacios cerrados mediante el uso de una red inalámbrica de sensores uniformemente distribuida.
DE MODELADO Y MÉTODOS NUMÉRICOS
- Simulaciones numéricas CFD (2D/3D) para modelar los fenómenos electroquímicos, fluidodinámicos y térmicos involucrados en electrolizadores, pilas de combustible y equipos auxiliares.
- Modelos matemáticos para describir la evolución y el comportamiento de una fuga de gas, en entornos cerrados.
- Desarrollo de modelos matemáticos para evaluar y diseñar diferentes tipos de sistemas y aplicaciones basados en energías renovables.
- Formación para el manejo de software CFD.
D. Carlos Merino Rodríguez
Responsable Laboratorio Simulación
Teléfono: +34 926 420 682 – Ext. 140
Correo electrónico: carlos.merino@cnh2.es
TRÍPTICO
Tríptico Laboratorio Simulación