Gran acogida de la Semana de la Ciencia 2019 en el Centro Nacional del Hidrógeno

Última modificación 10 diciembre, 2019

En la semana del 12 al 15 de noviembre, el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) ha desarrollado en sus instalaciones diversas actividades y talleres divulgativos con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia 2019.

Orientadas a estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y FP de colegios e institutos de distintas localidades de la provincia de Ciudad Real, el CNH2, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i-CNH2), realizó diferentes acciones y demostraciones prácticas focalizadas en acercarles y darles la oportunidad de conocer las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible.

Entre las actividades cabe destacar “La Senda del Hidrógeno”, un itinerario didáctico y experimental que recorre diferentes áreas para formación, demostración y aplicación, con el fin de mostrar a los participantes los temas propios de la tecnología del hidrógeno: el hidrógeno y la energía, su producción, el almacenamiento, la pila de combustible, sus aplicaciones y seguridad. Para ello, se utilizaron presentaciones, videos, paneles informativos, kits didácticos, maquetas, así como demostradores temáticos.

Además, se llevó a cabo una visita por las instalaciones del CNH2. En la que se mostró el Laboratorio (Fab-Lab), dónde se fabrican pilas de combustibles con impresoras 3D. Los jóvenes pudieron ver el Hyundai ix35, coche de pila de combustible propiedad del CNH2, que se encuentra en las instalaciones del CNH2. También se mostró de la mano de D. Jesús Ruiz de Pascual García-Carpintero el “Demo Lab H2OME” que se encuentra involucrado en el proyecto Trigeneración cOn GEoTermia, Hidrógeno y Energías Renovables (TOGETHER), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades donde el CNH2 forma parte del consorcio al cual hizo referencia en sus explicaciones. Por último la visita se finalizó en la hidrogenera, lugar de repostaje de los vehículos de hidrógeno.

Actividad desarrollada dentro del programa de actividades 2019 de la UCC+i-CNH2, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.