El Centro Nacional del Hidrógeno a la cabeza en proyectos de desarrollo para mejorar la eficiencia energética en residencias mediante pilas de combustible
Última modificación 09 octubre, 2019
Una nueva reunión de trabajo en el marco del proyecto de colaboración público-privada TOGETHER de la Convocatoria Retos Colaboración 2017 tiene lugar el pasado 30 de septiembre en las instalaciones del Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano (Ciudad Real).
Los participantes del proyecto se desplazaron a la sede del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) para una nueva reunión de trabajo dentro de la segunda anualidad del proyecto. Allí tuvieron la oportunidad de conocer los avances realizados en el Demostrador (DemoLab H2Ome) el cual es un laboratorio especial donde se llevan a cabo ensayos, experimentos y validaciones tanto de equipos de hidrógeno para hogares como de sistemas de microcogeneración de hidrógeno destinados a proveer energía eléctrica y térmica en una vivienda. Por tanto, se trata de un entorno real para el uso de las tecnologías del hidrógeno en el sector residencial.
En función de la climatología de la zona y recursos renovables disponibles el CNH2 hará una estimación de la demanda, así como un dimensionamiento que permita ensayar el demostrador con microcogeneración en diferentes esquemas de conexión y a su vez poder implementar distintas estrategias de gestión como pueden ser las relativas a balance neto. Será tenido en cuenta el posible uso directo del hidrógeno en aplicaciones de movilidad, dimensionándose un punto de recarga de hidrógeno a baja presión apropiado para vehículos destinados a aplicaciones de última milla que facilitarían el despliegue de la tecnología.
El consorcio del proyecto está liderado por la empresa Geothermal Energy, el CIEMAT como coordinador técnico, las empresas DESIGENIA y H2B2, así como el propio CNH2 como centro de investigación especialista en las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible. También se cuenta con la colaboración externa de la consultora RM Innovación para la gestión del proyecto.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica, y de Innovación 2013-2016, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el expediente RTC-2017-5926-3.