El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) visita las instalaciones del CEDER-CIEMAT en Soria dentro del marco del proyecto TOGETHER

Última modificación 26 marzo, 2019

El CNH2 visita las instalaciones del CEDER-CIEMAT en Soria, dentro del proyecto “Trigeneración cOn GEoTermia, Hidrógeno y Energías Renovables (TOGETHER)”. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia energética en la climatización, generación de agua caliente sanitaria y suministro eléctrico, mediante un sistema modular y versátil. Estos objetivos van en consonancia con la tendencia que sigue España, que, a nivel general, ya ha superado ampliamente el objetivo de una eficiencia energética del 20% para el año 2020 que proponía la Unión Europea, destacando especialmente en esta labor el sector residencial.

La visita, programada dentro de las tareas del proyecto, se realizó para poner en común los avances realizados hasta la fecha y para conocer in-situ las instalaciones donde se ubicará uno de los laboratorios-demostradores de los que el proyecto dispondrá. Este demostrador será un living-lab en el que se podrán comprobar los desarrollos realizados bajo condiciones reales de uso. A su vez, el proyecto constará de otros dos demostradores más, uno en las instalaciones del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) en Madrid, y otro en las instalaciones del CNH2, en Puertollano (Ciudad Real). El CNH2, gracias a su conocimiento y experiencia en el sector del hidrógeno y las pilas de combustible,   aportará en su demostrador un sistema de pila de combustible denominado sistema de microcogeneración, Micro-Combined Heat Power (m-CHP) en inglés,  capaz de producir electricidad y aprovechar el calor residual que produce para cubrir necesidades de climatización, mejorando la eficiencia energética global del sistema.

Además, en la visita estuvo presente el resto del consorcio, que además del CNH2 y del CIEMAT, está formado por Geothermal Energy, coordinador técnico del proyecto; H2B2 Electrolysis Technologies y DESIGENIA. También se cuenta con la colaboración externa de la consultora RM Innovación para la gestión del proyecto.

El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica, y de Innovación 2013-2016, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). con el expediente RTC-2017-5926-3.